domingo, 6 de agosto de 2017

Parashá Ekev

¿Qué significa eso de temer a Di-s?
Comentario a la  de esta semana Ekev
¿Es preciso vivir en una situación de continuo pánico para ser un buen Judío? Si una persona vive una vida honesta, alegre y tranquila cumpliendo el resto de los Mitzvot... ¿deja de ser un buen judío?
Lamentablemente nos encontramos frecuentemente con personas que viven su “judaísmo” de esta manera. Es decir, creen entender que Di-s está ocupado buscando oportunidades de enojarse con nosotros y, cuando obran de modo que creen correcto y dejan de hacer las que acciones que entienden equivocadas, es porque esgrimen que “es pecado, es ‘jaram’, D”s te va a castigar”.
Este modo de actuar no es “Judaísmo”. En todo caso, está más cercano a la superstición, y es básicamente la manera de pensar que tenían los idólatras de todos los tiempos y alejó a muchos judíos pensantes de su judaísmo (la gente no quiere vivir su vida creyendo que será castigada por todo lo que hace). Esto no quiere decir que los castigos no existan. Justo por lo contrario: existen, y son mucho más “reales” de lo que podemos imaginar.
La Torá es muy clara al respecto. No obstante, esta no es al razón por la cual debemos obedecer los preceptos.
El temor al cual nos ordena la Torá no es un terror y angustia por el castigo, sino - en primer lugar - una aprensión a arruinar todo lo bueno. Cada individuo posee un vínculo personal con Di-s y una misión específica que debe cumplir. El temor genuino pasa por la conciencia de la perspectiva de faltar a la expectativa y la “inversión” depositada por Di-s en cada uno de nosotros.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario